Canibalismo, guerra y ritualidad entre los antiguos nahuas
COMER AL OTRO
En un afán por desmitificar y decolonizar, Stan Declercq ofrece una interpretación novedosa sobre el tema de la antropofagia o canibalismo en Mesoamérica, más cercana a la ontología indígena y alejada de la mirada descalificadora originada desde la invasión europea, construida a lo largo de 500 años por parte de la iglesia, la política dominante y el mundo académico evolucionista y negacionista.

Stan DECLERCQ
Un sitio maya extraordinario
RÍO BEC
Hace alrededor de 130 años en el sur de Campeche se encontraron una serie de estructuras arquitectónicas muy diferentes del estilo que definía a la sociedad maya del periodo Clásico. Este sitio y su inusual estilo fueron denominado Río Bec. El Proyecto Río Bec, llevado a cabo por equipos de arqueólogos mexicanos y franceses durante más de dos décadas, ha permitido una mejor comprensión del patrón de asentamiento de esta antigua urbanización y la formulación de nuevas hipótesis argumentando que las estructuras principales de estos grupos eran las residencias de nobles campesinos. Menos bélicos que sus vecinos de Calakmul, los habitantes de Río Bec se enfocaron principalmente en la agricultura.

Dominique MICHELET y Eva LEMONNIER (coords)
Arqueología del valle del río Tigre, Guanajuato
DE CHUPÍCUARO A TEOTIHUACÁN
El valle del río Tigre, en el centro-norte de Mesoamérica, cuenta con una larga historia prehispánica, que inicia con el surgimiento de las primeras sociedades sedentarias y concluye al final del Epiclásico. Este doble volumen de la colección sistematiza los resultados de las investigaciones llevadas a cabo entre 2010 y 2020, y se centra en el periodo que va del Preclásico Tardío y Terminal, momento en el cual la cultura chupícuara está plenamente desarrollada, hasta las evoluciones de la época
Clásica (300 – 400 d.C.). Este volumen introductorio presenta una sintesis de las descripciones e interpretaciones.

Brigitte FAUGÈRE
De la revolución a los pactos de poder, Nicaragua, 1979-2008
VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES
Esta obra analiza la construcción de la violencia sexista como un asunto público en Nicaragua, un proceso consustancial al nacimiento del feminismo nicaragüense de la segunda ola. Repasa con ojo crítico el recorrido histórico de dicho fenómeno, a través de un conflicto civil inscrito en la dinámica de Guerra Fría, y de tres regímenes políticos diferentes y sucesivos: el fin de la dictadura somocista, el periodo revolucionario sandinista y el intento de instauración democrática.

Delphine LACOMBE
Novedades editoriales

EL GUAJOLOTE EN MESOAMÉRICA

ECOTURISMO COMUNITARIO DEL SURESTE DE MÉXICO


CHAN AJAW

DE CHUPÍCUARO A TEOTIHUACÁN. ARQUEOLOGÍA DEL VALLE DEL RÍO TIGRE, GUANAJUATO (tomo 1)

LA CIUDAD. SABERES, PODERES Y LENGUAJE

CONTINENTES, INTERCAMBIOS E HIBRIDACIONES

AN TSAKAM TS’ALEJ

EL GUAJOLOTE EN MESOAMÉRICA

ECOTURISMO COMUNITARIO DEL SURESTE DE MÉXICO


CHAN AJAW

DE CHUPÍCUARO A TEOTIHUACÁN. ARQUEOLOGÍA DEL VALLE DEL RÍO TIGRE, GUANAJUATO (tomo 1)

LA CIUDAD. SABERES, PODERES Y LENGUAJE

CONTINENTES, INTERCAMBIOS E HIBRIDACIONES

AN TSAKAM TS’ALEJ
Le Petit Prince en lenguas indígenas

CHAN AJAW

XA´PÚXKU´ A´KTSÚ QA´WA´SA

RA ZI TS´UNT´U DANGANDA

AN TSAKAM TS’ALEJ

CH’IN YAJWALIL EK’

AN CHIKAM PRÍNCIPE

IN PILTLAJTOANPILI

CHAN AJAW

XA´PÚXKU´ A´KTSÚ QA´WA´SA

RA ZI TS´UNT´U DANGANDA

AN TSAKAM TS’ALEJ

CH’IN YAJWALIL EK’

AN CHIKAM PRÍNCIPE

IN PILTLAJTOANPILI

CHAN AJAW
Otras obras

EL BOLEO, SANTA ROSALÍA, BAJA CALIFORNIA SUR

ENQUÊTES SUR L’AMÉRIQUE MOYENNE: mélanges offerts à Guy Stresser-Péan

TRACE Nº 52 – MERCADOS FINANCIEROS RURALES

SOCIEDADES EN CONSTRUCCIÓN

MEXICO, TRASH AND CRAFTS.

MASCOTA EN LA GRAN DÉCADA NACIONAL, 1857-1867

TAMTOK, SITIO ARQUEOLÓGICO HUASTECO Vol. 2


LOS RETOS DE LA DIFERENCIA

EL BOLEO, SANTA ROSALÍA, BAJA CALIFORNIA SUR

ENQUÊTES SUR L’AMÉRIQUE MOYENNE: mélanges offerts à Guy Stresser-Péan

TRACE Nº 52 – MERCADOS FINANCIEROS RURALES

SOCIEDADES EN CONSTRUCCIÓN

MEXICO, TRASH AND CRAFTS.

MASCOTA EN LA GRAN DÉCADA NACIONAL, 1857-1867

TAMTOK, SITIO ARQUEOLÓGICO HUASTECO Vol. 2

