RÍO BEC
Un sitio maya extraordinario
$500.00
Este catálogo de la exposición “Río Bec. Un sitio maya extraordinario” (2024) presenta al público los hallazgos de las investigaciones; en particular, una selección de poco más de 30 objetos allí encontrados: vasijas, cuencos, ornamentos, sahumadores, incensarios, vasos, restos de animales y vegetales.
XCALUMKÍN, HISTORIA DE UN CENTRO MAYA-PUUC
$300.00Xcalumkín es un centro maya de la región puuc (noroeste de la península de Yucatán) muy importante por presentar una sucesión de tres fases principales de edificación y ocupación. Los trabajos arqueológicos llevados a cabo en el lugar en cinco temporadas (entre 1992 y 2007) documentaron estas fases, en particular sus aspectos arquitectónicos. A la fase Xcalumkín Temprano (650-715 d. C. aproximadamente) suceden, primero, una fase Puuc Temprano, en la que existen edificios con esculturas e inscripciones —iría de 715 a 770 d. C., de 728 a 753 según las fechas jeroglíficas locales— y, luego, una fase Puuc Clásico (tentativamente de 770 a 950 d. C.). En este primer tomo se dan a conocer los resultados del estudio del asentamiento.
EL PROYECTO MICHOACÁN 1983-1987
Medio ambiente e introducción a los trabajos arqueológicos
$80.00
Introducción general al estudio arqueológico regional en el centro-norte de Michoacán, cuyo objetivo fue la reconstitución de la ocupación humana regional en su dimensión diacrónica.
ALMACENAMIENTO PREHISPÁNICO
Del norte de México al Altiplano Central
$100.00
Obra sobre el tema del almacenamiento en distintos aspectos de la vida, para comprender la forma de conservación, los sistemas, la capacidad y los tipos de almacenamiento tanto de objetos como de productos y bienes.
MAYAS DEL PUUC
Arqueología de la región de Xculoc, Campeche
$100.00
Tres partes componen esta obra dedicada al estudio arqueológico de Xculoc, para conocer su arqueología de superficie; las excavaciones extensivas y la interpretación de los análisis.
PAISAJES RURALES EN EL NORTE DE MICHOACÁN
$80.00La obra se centra sobre las transformaciones que han afectado a la cuenca de Zacapu y las luchas agrarias, e integra el estudio sobre los paisajes rurales contemporáneos y el espacio agropecuario de tres comunidades.